Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

gobierno

Sergio Moro dimite como ministro por “intervención política” de Bolsonaro en Policía

El ex magistrado que condenó a Lula anunció su renuncia este viernes (24); como ministro su actuación fue casi nula

24.abr.2020 às 12h56
São Paulo (SP)
Erick Gimenes

Moro deja su su cargo 16 meses después de abandonar la magistratura - Marcelo Camargo/Agencia Brasil

El ex juez Sergio Moro renunció como ministro de Justicia de Brasil este viernes, 24 de abril. Él deja el gobierno de Jair Bolsonaro 16 meses después de abandonar la magistratura para aceptar la invitación del mandatario ultraderechista, hoy sin partido político.

La salida de Moro es una reacción a la dimisión del director general de la Policía Federal, Maurício Valeixo, divulgada en el Diario Oficial de la Unión este viernes (24) por la mañana. Bolsonaro tomó esta decisión sin el consentimiento de Moro, aunque su nombre conste en el documento por una formalidad.

Valeixo era superintendente de la Policía Federal en Curitiba, donde actuó junto con Moro en la Operación Lava Jato  y fue el responsable por comandar la operación para conducir al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva en la ocasión de su detención, en abril de 2018.

Actuación sin brillo

Sergio Moro poco contribuyó como subordinado de Bolsonaro. Al proyectarse como “superministro”, con estatus de “héroe nacional”, el ex juez intentó consolidar su imagen como combatiente contra la corrupción. 

Sin embargo, sus propuestas no han progresado y se calló ante las denuncias de corrupción que implican el clan Bolsonaro, como más de un esquema de lavado de dinero que involucra a Flávio Bolsonaro, uno de los hijos del presidente.

Una de las grandes derrotas de Sergio Moro a frente del Ministerio fue la anulación de la prisión en segunda instancia en la Corte Suprema del país en noviembre de 2019. La decisión autorizó la liberación de Lula, detenido por orden del entonces magistrado.

El comandante de la Operación Lava Jato también fue derrotado en “paquete anticrimen”. Su proyecto fue aprobado en el Congreso, pero sin sus principales propuestas, como amnistiar a policías que maten estando de servicio e incluso la prisión en segunda instancia.

:: Fiscal insinúa que Moro protegería a hijo de Bolsonaro para ser nombrado en Corte Suprema ::

Sin el consentimiento de Moro también se aprobó la medida que instituye el “juez de garantías” que establece la división de procesos entre dos jueces. El proyecto contó con la sanción completa de Bolsonaro, que ignoró la posición de su entonces ministro.

La pérdida del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) representó otro contratiempo. Creado en 1998, el órgano federal que investiga operaciones financieras sospechosas había sido encargado a Moro por Bolsonaro. Sin embargo, el ex juez sufrió otra derrota en la Cámara de Diputados que devolvió el control del COAF al Ministerio de la Economía, bajo el mando de Paulo Guedes.

“Filtra Jato”

Sergio Moro fue implicado en la serie de reportajes “Filtra Jato”, publicadas en The Intercept Brasil en colaboración con otros medios, que revelaron que el ex juez actuó de modo parcial en la Operación Lava Jato.

Moro siempre negó las acusaciones. Por entonces Bolsonaro apoyó a su ministro, pero declaró al diario Folha de S. Paulo que no había “un 100% de confianza”.

Editado por: Vivian Fernandes
Ler em:
Inglês | Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

ELEIÇÃO PETROLÍFERA

Novo gigante do petróleo, Suriname vai às urnas para escolher governo neste domingo

Tecnologia

Acordo China-Brasil sobre Inteligência Artificial reforça pesquisas conjuntas e desenvolvimento de infraestrutura

Eleições regionais

Venezuelanos escolhem deputados e governadores e colocam governo à prova menos de 1 ano após eleição presidencial

R$43 milhões

Lula lança programa Solo Vivo no Mato Grosso ao lado de Fávaro, com entrega de máquinas agrícolas

CINEMA

Wagner Moura e Kleber Mendonça são premiados em Cannes

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.