Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Geral

DEVASTACIÓN

Amazonía: La deforestación acumulada en 2022 es la segunda peor en 15 años, señala Imazon

La marca alcanzada en octubre es un 0,5% inferior al récord del período, registrado en 2021

22.nov.2022 às 13h50
Lábrea (AM, Brasil)
Murilo Pajolla

Dados oficiais do governo brasileiro já apontavam desmatamento recorde no bioma - Divulgação/Imazon

Datos del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) indican que la selva amazónica brasileña perdió 10 mil km² de bosque entre enero y octubre de 2022, el equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo. 

Esta es la segunda peor marca que registra Imazon en 15 años, solo un 0,5% inferior al acumulado en el mismo periodo de 2021, cuando se batió el récord histórico. La entidad ambiental realiza este monitoreo desde 2008, utilizando imágenes satelitales. 

El estado brasileño campeón en términos de destrucción fue Pará, que deforestó 351 km² en octubre, poco más de la mitad de lo registrado en todo el bioma. Imazon advierte que la deforestación ha invadido áreas protegidas en el estado, donde se encuentran siete de las diez unidades de conservación y cuatro de los diez territorios indígenas más deforestados en octubre.

El árbol símbolo de la Amazonía está amenazado 

Casi la mitad de la deforestación registrada en Tierras Indígenas (TI) en la Amazonía ocurrió en la TI Apyterewa (Pará), habitada por 800 indígenas Parakanã. El pueblo es víctima de los acaparadores de tierras y de la expansión de la ganadería ilegal. 

Además, la devastación se acerca al norte de Pará, donde se encuentra el bloque de áreas protegidas más grande del mundo. Entre ellas, la Selva Estadual de Paru, que ocupó el 5º lugar en el ranking de las unidades de conservación más deforestadas de la Amazonía brasileña.

El área local ganó repercusión internacional después de que una expedición apoyada por Imazon, en septiembre, encontró allí el árbol más grande de la Amazonía: un angelim rojo de 88,5 metros de altura y 9,9 metros de circunferencia. El árbol, símbolo de la Amazonía, está amenazado por el avance de los delitos ambientales. 


Con 88,5 metros de altura, el árbol más grande de la Amazonía está amenazado por la deforestación. / Havita Rigamonti/Imazon/Ideflor

Prácticas sostenibles en riesgo 

"Es desesperante ver que la deforestación invade la Selva de Paru, una unidad de conservación que Imazon ayudó a crear y hace 16 años apoya su implementación", afirmó Jakeline Pereira, investigadora de Imazon y asesora en la Selva de Paru.

"Estamos viendo avanzar el acaparamiento de tierras y la minería ilegal en el territorio, poniendo en riesgo el extractivismo de la castaña de Brasil y el manejo forestal, prácticas sostenibles. Además del árbol más grande de la Amazonía, la Selva de Paru también tiene varias especies endémicas, como se llaman las que solo existen en una determinada región", dijo Pereira.

Editado por: Flávia Chacon e Rodrigo Durao Coelho
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Inglês | Português
Tags: amazôniabolsonarobrasilmedio ambientepará
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Colapso na Saúde

Projeto sobre raio x do sistema de saúde de Porto Alegre busca coletar dados e ouvir trabalhadores

IMPOSTO

Alta do IOF vira nova batalha entre governo, Congresso e empresários

AVANÇO

Comunidade quilombola Baú, de Araçuaí (MG), realiza o lançamento do seu protocolo comunitário de consulta

ARTIGO

Luis Fernando Verissimo não escreve mais, as palavras escapam, e não toca mais sax, diz a sua mulher Lúcia

Apoio a Petro

Greve nacional na Colômbia pede aprovação de consulta popular e testa apoio a Petro nas ruas

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.