Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Direitos Direitos Humanos

racismo

¿Cuántas más Madalenas hay? El rescate de una esclava en Minas Gerais

En este artículo la autora reflexiona sobre la herencia esclavista en la sociedad brasileña desde un hecho reciente

20.jan.2021 às 14h13
Clarissa Nunes
|Brasil de Fato | Pernambuco

Madalena foi escravizada aos 8 anos de idade ao pedir comida na casa dos seus algozes - Reprodução

El caso de Madalena Gordiano, una mujer que vivió 38 años en régimen de esclavitud en el estado de Minas Gerais y que fue rescatada a finales de 2020, debe ser analizado, no como un episodio sui generis de la realidad brasileña, sino como un exponente de la dura herencia esclavista que pervive en nuestra sociedad.

Brasil, el último país de América Latina en abolir la esclavitud después de más de 300 años de explotación racista, aún mantiene herramientas y mecanismos de discriminación que derivan en un verdadero régimen de apartheid con la evidente segregación racial, causa y consecuencia del genocidio de la juventud negra, de la trata y la explotación sexual de menores y adolescentes, del trabajo infantil, de la violencia policial, del encarcelamiento de cuerpos negros y no blancos, de la invasión de tierras quilombolas e indígenas y también de la actual política genocida del presidente de la República Jair Messias Bolsonaro, que intencionalmente deja de actuar (o actúa), para agravar la grave situación de calamidad pública y el colapso del sistema de salud por el coronavirus.

La atención que el caso de Madalena tuvo en los medios debe servir para concienciar a la sociedad brasileña de la existencia histórica de la explotación doméstica de niñas y mujeres negras, pero no solo para eso. También debe hacernos reflexionar sobre las formas de explotación de los cuerpos negros y no blancos, los métodos de disciplinar a esos mismos cuerpos y la política de matar y dejar morir que persiste en el Estado y en la sociedad brasileña, incluso después de 130 años de la abolición del trabajo esclavo en Brasil.

Racismo y muerte en Carrefour son la punta de iceberg que involucra multinacionales

Esclavizada por una familia blanca, que incluso contrajo deudas a su nombre, el caso de Madalena será, con un 80% de probabilidad, juzgado por un juez blanco, representado por un fiscal blanco y defendido por un abogado blanco. Además, resultado de la esclavitud y su viva herencia, el sistema judicial brasileño está formado por una élite blanca que, aunque se aprovecha de los beneficios de la explotación racial histórica y actual en Brasil, se niega a itir, reconocer y conocer su propio pasado esclavista. Eso cuando no se muestra orgullosa de ese mismo pasado. Se trata de la producción y propagación de una necromemoria, es decir, la manipulación de la historia de las relaciones raciales que, por un lado, oculta y silencia la resistencia de los negros, esclavizados o no negros en el pasado, y, por otro lado, promueve la irresponsabilidad de los europeodescendientes blancos en el escenario actual de miseria, pobreza, desempleo, genocidio, muerte y explotación de los no blancos.

Madalena fue esclavizada a los 8 años cuando acudió a pedir comida a casa de sus verdugos. Como tantas otras chicas negras en Brasil, vivió en el infierno para no tener que vivir con hambre. Como tantas otras personas negras en Brasil, fue explotada y se le negó el derecho a la libertad, la dignidad y la vida. ¿Cuántas Madalenas mueren actualmente en la cola de los hospitales brasileños, sin oxígeno, por las políticas de muerte de Bolsonaro? ¿Cuántas ven morir a sus hijos como resultado de la violencia policial? ¿Cuántas se prostituyen y sus cuerpos son explotados e invadidos? El racismo es el rostro más cruel de la historia. Rechazarlo no es una cuestión de elección, es un deber cívico. Rechazarlo no es una simple elección personal, es una tarea que debemos realizar ahora.

*Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez.

Conteúdo originalmente publicado em Brasil de Fato | Pernambuco
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

R$43 milhões

Lula lança programa Solo Vivo no Mato Grosso ao lado de Fávaro, com entrega de máquinas agrícolas

CINEMA

Wagner Moura e Kleber Mendonça são premiados em Cannes

TERRA SAGRADA

No caminho do Nhandereko: povo Guarani revive agricultura ancestral em São Paulo

Agradecimento

Escola do MST escreve carta para família de Sebastião Salgado: ‘Semente não morre; transforma-se’

GENOCÍDIO

Escudos humanos: soldados de Israel revelam uso de palestinos para checar presença de bombas

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.