Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

Relaciones de poder

Después de Temer y Bolsonaro, se encarecieron las negociaciones del gobierno con el Congreso

El gobierno de Lula necesitará creatividad, presión popular y una articulación bien hecha para lidiar con el parlamento

19.maio.2023 às 11h37
São Paulo (SP, Brasil)
Letycia Holanda

Después de que Michel Temer (Movimiento Democrático Brasileño) y Jair Bolsonaro (Partido Liberal) asumieron la presidencia de Brasil, se encarecieron las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. Esta es la opinión del politólogo Cláudio Couto, profesor del departamento de Gestión Pública de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) en São Paulo, quien participó en el podcast Três por Quatro (disponible en portugués), de Brasil de Fato.

"El [intercambio] 'lo que se da, se recibe' se encareció, debido a que el Congreso se empoderó, a que el país quedó devastado y hay que reconstruirlo, y también a un Congreso mucho más derechista, que tiene más espacio de maniobra para relacionarse con el Ejecutivo. Creo que, en alguna medida, esto tiene que ser atendido. No hay que hacerse el duro y empezar a recibir ataques del Legislativo, porque esto puede terminar en derrotas", comentó el politólogo.

Para Couto, el nuevo gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) enfrenta más dificultades en la negociación con senadores y diputados, ya que, actualmente, el Congreso es mucho más poderoso que en sus primeras gestiones (2003-2010). El profesor afirmó que el Ejecutivo ha perdido "la capacidad de guiar la agenda legislativa, porque, de hecho, gran parte de esta capacidad provenía de cierto control que tenía el gobierno sobre el presupuesto, y de este modo podía condicionar la liberación de recursos a la conducta de los parlamentarios".

Con presencia fija en Três por Quatro, João Pedro Stédile, economista y líder del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), confirmó lo que dijo Couto y señaló la presión interna que existe contra el nuevo gobierno de Lula. "Es público y notorio que el gobierno no ha tenido capacidad de articulación política, o sea, los ministros del Planalto se están equivocando. No han sido capaces de ir al Congreso y articular o al menos neutralizar la derecha. Jugaron como si esto fuera el mundo republicano: el gobierno hace su parte, el Congreso la suya", ponderó.

El contexto político

En las últimas semanas, asuntos importantes para el Gobierno Federal quedaron estancados en Brasilia, como el Proyecto de Ley 2630/2020, conocido como PL de las Fake News, que fue retirado de la agenda; la elección de un nuevo magistrado para la Corte Suprema por parte de Lula, que aún no se ha concretado; y la derrota del decreto de saneamiento en el Congreso. 

"Esto solo se logra producir desde fuera hacia dentro. Y aun así, con sutileza, porque si de alguna manera el gobierno da la impresión de que está jugando a su grupo contra sus congresistas, nuevamente, habrá revancha. No estamos hablando de amateurs, sino de políticos profesionales que saben jugar este juego, que no cederán sin más a cualquier tipo de presión", afirmó Couto.

La relación entre el Congreso Nacional y el Gobierno Federal es importante para la buena gestión del nuevo gobierno de Lula. Sin embargo, según Stédile, el gobierno no puede ser rehén de lo que se decida en el Congreso. El economista advirtió sobre el compromiso que tiene el gobierno con la población y los movimientos sociales, y sobre la necesidad de organizar propuestas concretas que enfrenten los problemas de la población, como el desempleo, los ingresos, la industrialización del país y la construcción de viviendas.

Couto recordó que no se puede ignorar la fuerte presencia de la oposición en el actual gobierno. Según el profesor, los políticos de derecha y extrema derecha del país tienen el poder de hacer ruido y muchas veces crearán obstáculos, como sucedió, por ejemplo, con la instalación de la I del MST.

La gran apuesta del gobierno de Lula para este primer semestre de 2023 es la aprobación del nuevo marco fiscal. El politólogo se mostró optimista sobre el asunto y cree que el proyecto se aprobará con unas pocas modificaciones.

Editado por: Flávia Chacon
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Inglês | Português
Tags: governo lula
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

VISITA DE ESTADO

Brasil e Angola firmam acordos e empréstimo em visita do presidente João Lourenço: ‘Bom pagador’, diz Lula

NÃO VAI SER HOJE

Justiça dos EUA suspende veto de Trump a estudantes estrangeiros em Harvard

CULTURA

Forró no Centro Histórico: celebra a cultura nordestina com música, diálogo e tradição em João Pessoa

VAI AR?

Governo está empenhado em barrar a ‘boiada das boiadas’, diz Marina Silva sobre PL da Devastação

25 ANOS DO MTD

Para comemorar 25 anos de luta por direitos, movimento convoca ato com 500 famílias em João Pessoa, no dia 27 de maio

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.