Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

59 años

En vísperas del aniversario del golpe militar, democracia brasileña encara desafíos históricos

Las embestidas que culminaron en la dictadura comenzaron el 1 de abril; militares intentan 'alterar' la fecha del golpe

31.mar.2023 às 11h22
São Paulo (SP, Brasil)
Flávia Chacon

Atos antidemocráticos foram instalados logo após a vitória de Lula no segundo turno das eleições, em 30 de outubro - Sérgio Lima/AFP

El 1 de abril de 1964, Brasil sufrió un golpe cívico-militar que asfixió las libertades en el país durante 21 años. Después de 59 años, hoy la democracia brasileña aún muestra señales de fragilidad –el 8 de enero de este año, manifestantes bolsonaristas invadieron las sedes de los Tres Poderes en un intento de dar un nuevo golpe–.

Al igual que el episodio de 2023, el movimiento de 1964 defendió el discurso de 'librar el país de la corrupción y el comunismo'. Una agenda que dialoga, en muchos aspectos, con la extrema derecha actual.

Las embestidas golpistas de 1964 comenzaron en la madrugada del 1 de abril, con tanques que se dirigían hacia Río de Janeiro, en un intento de intimidar al entonces presidente de la República, João Goulart (Partido Laborista Brasileño), que se encontraba en la capital del estado.

:: Policía espera a Bolsonaro para declarar la próxima semana: ¿cuál será su destino en Brasil? ::

Días antes, Jango, como era conocido, había pronunciado un discurso en la ciudad en defensa de las reformas de base, un conjunto de medidas para reducir las desigualdades sociales. El discurso del mandatario brasileño fue el detonante del golpe, al ser percibido como 'muy apasionado'. Sin embargo, los militares rechazan asumir la fecha, que también es el Día de los Inocentes o Día de las Bromas.

El 2 de abril de 1964, el presidente del Senado Federal, Auro de Moura, declaró vacante la presidencia de la República. Así, la Junta Militar tomó el poder en Brasil y comenzó a gobernar a través de Actos Institucionales (AI), decretos con supuesto poder constitucional para tratar de legitimar la dictadura y ampliar los poderes de los militares.

Según un informe de la Comisión Nacional de la Verdad, el régimen militar fue responsable directo de 434 muertes y desapariciones forzadas y cambió las instituciones del país a manos de comandantes de las Fuerzas Armadas.

Interferencia externa

El golpe cívico-militar de 1964 contó con apoyo externo. La Operación Brother Sam se desplegó en Washington para brindar apoyo militar y logístico al Ejército brasileño.

La Política Exterior Independiente de João Goulart también fue responsable de la posición brasileña frente a las sanciones estadounidenses a Cuba, especialmente después de las nacionalizaciones de las refinerías de petróleo llevadas a cabo por la Revolución Cubana.

¿Brasil ha superado el golpe?

Hechos recientes en la política brasileña demuestran que las aspiraciones golpistas aún son vistas como una táctica política por parte de la extrema derecha.

En 2016, un nuevo golpe, esta vez mediático-parlamentario, sacó del poder a la entonces presidenta Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores).

El 8 de enero de este año, nuevamente, golpistas invadieron las sedes de los Tres Poderes en Brasilia en oposición al recién juramentado gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores).

:: Bolsonaro usó una propiedad de Nelson Piquet para guardar joyas y otros 'regalos', dice diario ::

Según una encuesta de AtlasIntel publicada el 1 de febrero de este año, el 39% de la población no confía en las Fuerzas Armadas. En la misma encuesta, la desconfianza sobre el Congreso Nacional y en el Superior Tribunal Federal fue de 57% y 47%, respectivamente.

Para el investigador Piero Leirner, son necesarias investigaciones y análisis cualitativas para asociar la caída de popularidad de las Fuerzas Armadas con Bolsonaro. Señala, además, que tales encuestas no se aplican en territorios donde las Fuerzas Armadas han actuado, como en las periferias o comunidades indígenas.

El apoyo al golpismo no parece ser, por lo tanto, solo una cuestión de política institucional, sino de la política en su aspecto más amplio, como es la garantía de los derechos expresamente asegurados desde la Constitución de 1988.

Editado por: Patrícia de Matos
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Inglês
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

SOLIDARIEDADE

Lula e Marina Silva conversam sobre ataques em comissão do Senado

BIOMAS EM RISCO

Base governista pede veto de Lula e ação do STF contra PL da Devastação

MEMÓRIA E VERDADE

UFPE inaugura placa em homenagem ao padre Antônio Henrique, braço direito de Dom Hélder e vítima da ditadura

NA MIRA DO STF

Possível cassação de Eduardo Bolsonaro enfraquece bolsonarismo, avalia cientista política

Rastros resistentes

Escritor premiado, Alê Santos relança obra afrofuturística com novas figuras históricas do Brasil

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.