Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

rey del fútbol

El día en que Pelé se declaró socialista y lanzó su candidatura a la Presidencia de Brasil

Hace 34 años, él convocó a la prensa y habló de su plan de crear un partido político y concurrir a las elecciones

26.dez.2022 às 10h40
Brasília (DF)
Paulo Motoryn

"Pelé quer ser presidente e se declara socialista", diz uma das manchetes da capa da Folha de S.Paulo em 8 de novembro de 1989 - Reprodução/Acervo da Folha de S.Paulo

“El exfutbolista brasileño Pelé ha declarado que podría presentarse a las elecciones presidenciales de 1994. Declaró que se considera socialista y que tiene intención de crear su propio partido si se decide por la vida política.” Cuesta creer que las dos frases anteriores aparecieran, en algún momento de la historia, en la portada de uno de los mayores periódicos impresos de Brasil, Folha de São Paulo. Pero, de hecho, ocurrió.

El 8 de noviembre de 1989, en vísperas de las elecciones presidenciales que llevaron a Fernando Collor, del estado de Alagoas, al Palácio presidencial, los quioscos de periódicos de todo el país exhibían un curioso titular: “Pelé quiere ser presidente y se declara socialista”, decía el titular, colocado en la mitad inferior de la portada de Folha.

Las declaraciones se hicieron el día anterior, 7 de noviembre, durante una rueda de prensa celebrada en la sede del club Sírio Libanês, en la zona sur de São Paulo. En aquella ocasión, Pelé presentó una nueva empresa llamada "O Rei" (El Rey). Sin embargo, ante la inminencia de las elecciones presidenciales de ese año, el tema principal fue un asunto que el exfutbolista suele esquivar a lo largo de su vida: la política.

En aquella época, el entonces presentador y empresario Sílvio Santos aún insistía en lanzarse como candidato, por el Partido Municipalista Brasileño (PMB), para competir con grandes figuras políticas que, de hecho, participaron en aquella elección. Entre ellos, Lula (Partido de los Trabajadores [PT]), Leonel Brizola (Partido Democrático Laborista [PDT]), Ulysses Guimarães (Movimiento Democrático Brasileño [MDB]) y Mário Covas (Partido de la Socialdemocracia Brasileña [PSDB]). Los planes del propietario del SBT, que, días después, fueron vetados por el Tribunal Superior Electoral (TSE), fueron criticados por Pelé.

“Silvio Santos es una excelente persona, pero no tiene base política ni plan de gobierno. Difícilmente haría una buena istración”, afirmó. En otra parte de la conversación con los periodistas, disparó: “Si soy candidato, intentaré hacer un plan por adelantado y participar en los debates por televisión”. Cuando se le preguntó, Pelé se declaró socialista y dijo que, si se metía en política, actuaría dentro de esta línea ideológica.

El hecho llama la atención porque el “Rey” nunca ondeó la bandera socialista. Es cierto que cinco años antes, en 1984, Pelé se había posicionado a favor de la campaña Diretas Já (campaña en favor del voto directo durante la dictadura militar en Brasil), y que en 1969 dedicó el gol número 1000 de su carrera a los "pobrecitos niños". Aún así, el ex jugador nunca fue asociado a la izquierda, incluso porque quedó marcado por su relación con la Dictadura Militar que gobernaba Brasil durante el Mundial de 1970, en México.

 
 
 
 
 
Ver essa foto no Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Uma publicação compartilhada por Iconografia da História (@iconografiadahistoriaoficial)

"Pelé, el rey del fútbol, con la camiseta de las Diretas Já, movimiento de apertura democrática, a mediados de los años ochenta. La foto fue tomada en el complejo PPG (Pavão, Pavãozinho Cantagalo) de Río de Janeiro. La idea de la foto surgió de un esfuerzo conjunto del fotógrafo Alemão y Pelé. La idea era imprimir revistas y mostrar el apoyo del Rey del fútbol a la redemocratización. A pesar de haber viajado por todo el mundo, esta imagen apenas se divulga porque, según la imaginería popular, Pelé nunca tuvo un compromiso político significativo. El recuerdo permanece. Texto – @joelpaviotti"

No hay registros en la prensa de que, tras declararse socialista y confesar su deseo de ser candidato presidencial en 1989, Pelé fuera criticado, aunque hablar mal de Pelé es uno de los deportes favoritos de los brasileños.

En un extracto de su autobiografía, publicada en 2010, explicó el tenor político del discurso tras el “Gol 1000”. “No creo que mucha gente entendiera lo que intentaba decir [sobre los niños]. Me criticaron un poco y me llamaron demagogo. Pensaron que no había sido sincero. Pero eso no me molestó. Creo que es importante que gente como yo envíe mensajes sobre el tema de la educación. No habrá futuro si no se educa a los jóvenes”, escribió.

Años más tarde, en 1995, se hizo cargo del extraordinario Ministerio de Deportes de Fernando Henrique Cardoso (PSDB). En poco más de tres años al frente del ministerio, Pelé tomó como bandera de su gestión la modernización del fútbol y la garantía de los derechos laborales de los deportistas profesionales. Con su actuación, se ganó la enemistad de la cartola del fútbol brasileño, João Havelange, de la FIFA.

También fue responsable de la Ley Pelé, que abolió el “e” (un instrumento jurídico que mantenía al jugador vinculado al club incluso después de la finalización de su contrato) y obligó a profesionalizar los departamentos de fútbol de los clubes, que empezaron a pagar el Impuesto sobre la Renta.

En la misma conferencia de prensa en la que se declaró socialista, Pelé no declaró su voto en las elecciones de 1989 que se avecinaban – ni siquiera hizo declaraciones de simpatía hacia Luiz Inácio Lula da Silva o Roberto Freire, el entonces socialista. Sólo negó haberse adherido a la candidatura de Collor y dijo sentirse un intermediario entre la población y los candidatos. Por eso se preocupó de atender a todos los postulantes.

A principios de 2022, busqué al equipo de prensa de Pelé para que comentara aquella entrevista concedida a finales de los años ochenta. Como su salud ya estaba debilitada, no fue posible oírle hablar de esas declaraciones. El “Rey” deja esta historia como un elemento más de su relación con la política. Un elemento que no debe ignorarse.


Portada del diario Folha de São Paulo del 8 de noviembre de 1989; en la mitad inferior, una nota sobre las declaraciones de Pelé. / Reproducción/Folha de São Paulo


Artículo de Folha de São Paulo del 8 de noviembre de 1989; el texto destaca las pretensiones electorales de Pelé y cita la inspiración socialista / Reproducción/Folha de São Paulo

Editado por: Thalita Pires
Traduzido por: Flávia Chacon
Ler em:
Inglês | Português
Tags: eleccionespelépresidência
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

CULTURA

Pedro Munhoz canta Belchior neste sábado em Seberi (RS)

FOMENTO À MÚSICA

Com 14 músicas selecionadas, final do 8º Festival de Música da Paraíba acontece neste sábado (31), em João Pessoa

CONQUISTA

Projeto ‘Visão de Cria’, de BH, pode levar narrativas periféricas para exposição em Portugal

TOTALITARISMO

Estados Unidos suspendem visto para estudantes estrangeiros e vasculham redes sociais de alunos

POVOS INDÍGENAS

CCJ do Senado suspende demarcação de terras indígenas em SC

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.