Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

DENUNCIA

El mega esquema “criminal” del niobio

98% de las reservas conocidas en el mundo están en Brasil, responsable actualmente por 90% del volumen comercializado

26.fev.2018 às 15h25
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h42
João Baptista Pimentel Neto
|Opera Mundi
Si Brasil dejara de producir o vender niobio, generaría ciertamente un caos

Si Brasil dejara de producir o vender niobio, generaría ciertamente un caos - Opera Mundi

Pero, ¿qué es el niobio ?

El niobio es un metal blanco, brillante, de poca dureza, extraído principalmente del mineral columbio.

En los Estados Unidos es llamado más comúnmente columbio.

Es muy resistente a la corrosión y a las altas temperaturas, y basta adicionar algunos gramos de niobio a una tonelada de acero para volverlo más ligero y con mayor resistencia a fracturas y torsiones.

El niobio es actualmente empleado en automóviles; turbinas de avión; gasoductos; tomógrafos de resonancia magnética; en las industrias aeroespacial, bélica y nuclear; además de muchas otras aplicaciones como lentes ópticas, lámparas de alta intensidad, equipos electrónicos y hasta piercings.

El metal existe en diversos países, pero 98% de las reservas conocidas en el mundo están en Brasil y nuestro país es responsable actualmente por más de 90% del volumen comercializado en el planeta, seguido por Canadá y Australia. A pesar de su uso creciente y de las innumerables posibilidades de aplicación, el niobio no tiene la importancia y el valor que poseen, por ejemplo, el oro y el petróleo. Pero es natural que el virtual monopolio brasileño despierte codicia y preocupación de las mayores potencias económicas.

El site Wikileaks divulgó un documento secreto del Departamento de Estado estadounidense en el cual las minas brasileñas de niobio eran incluidas en la lista de lugares cuyos recursos e infraestructura son considerados estratégicos e imprescindibles para los EUA. Después de eso, una parte de la CBMM, la mayor productora mundial de niobio fue vendida a compañías asiáticas, en una transacción multimillonaria. Y en 2011, un grupo de empresas chinas, japonesas y surcoreanas compró 30% del capital de la minera con sede en Araxá (MG) por US$ 4 mil millones.

 Brasil posee prácticamente todo el niobio del planeta, pero ese potencial es desaprovechado, lo que se esperaría es que Brasil tuviera una estrategia muy bien definida por tratarse de una materia prima fundamental para las industrias de tecnología de punta y que puede ser vista como una fortaleza para la producción de energías limpias y para el propio desarrollo industrial del país. Con la producción restringida a dos grupos económicos, es “evidente” que el interés extranjero es exportar el niobio de Brasil “al menor precio posible”.

Brasil podría ganar hasta 50 veces más lo que recibe actualmente con las exportaciones de hierro-niobio, en caso de que dictara el precio del producto en el mercado mundial y aumentara el consumo interno del mineral. Nuestro país debería usar el niobio como una baza para atraer más inversiones y transferencia de tecnología. “si Brasil dejara de producir o vender niobio hoy, eso generaría ciertamente un caos”, pues existe una enorme presión de fuera para obtener un producto que ellos necesitan a un precio accesible. A pesar de detentar casi un monopolio del niobio, el gobierno brasileño nunca definió una política específica para el metal o un programa volcado al desarrollo de una cadena industrial que busque agregar valor a este insumo.

Lea esta noticia en portugués.

Editado por: Opera Mundi | Traducción: Pilar Troya
Conteúdo originalmente publicado em Opera Mundi
Tags: entreguismo
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

CINEMA

Wagner Moura e Kleber Mendonça são premiados em Cannes

TERRA SAGRADA

No caminho do Nhandereko: povo Guarani revive agricultura ancestral em São Paulo

Agradecimento

Escola do MST escreve carta para família de Sebastião Salgado: ‘Semente não morre; transforma-se’

GENOCÍDIO

Escudos humanos: soldados de Israel revelam uso de palestinos para checar presença de bombas

Imagens revelam

PMs forjaram arma e desviaram ângulo de câmeras corporais em ação que matou jovem em SP

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.