Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

DEPORTES

Coimas pagadas por la Red Globo habrían garantizado derechos de transmisión en Brasil

Otras emisoras de América Latina, como Televisa y Full Play están implicadas en el esquema de corrupción

15.dez.2017 às 09h21
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h41
Brasilia, Distrito Federal
Pedro Rafael Vilela
Protesta en São Paulo contra la emisora Red Globo en marzo de este año

Protesta en São Paulo contra la emisora Red Globo en marzo de este año - José Eduardo Bernardes / Brasil de Fato

Hace algunas semanas, se acusó a la emisora brasileña Red Globo de participar del pago de coimas a dirigentes de federaciones deportivas a cambio de la concesión de derechos de transmisión de importantes torneos de fútbol, como la Copa Libertadores de América y la Copa América.

En declaración a la Justicia de los Estados Unidos el 14 de noviembre de este año, el empresario argentino Alejandro Burzaco, ex director de la empresa de eventos deportivos Torneos y Competencias, afirmó que el dinero pagado por la Red Globo habría sido destinado a altos ejecutivos de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La investigación hace parte de indagaciones realizadas por autoridades estadounidenses sobre corrupción y es conocida como FifaGate. En la investigación están implicadas la FIFA y otras federaciones de fútbol y además de los campeonatos regionales,  investiga también coimas pagadas por derechos de transmisión de la Copa Mundial de Fútbol.

El empresario Alejandro Burzaco, al contestar una de las preguntas del fiscal responsable por el caso sobre cuales grupos mediáticos habrían participado del esquema, mencionó explícitamente: "Fox Sports de los Estados Unidos, Televisa de México, Media Pro de España, TV Globo de Brasil, Full Play de Argentina y Traffic de Brasil".  

Según Burzaco, Marcelo Campos Pinto, el antiguo director del departamento deportivo de la Red Globo, habría negociado con los dirigentes deportivos el pago de coimas. Marcelo salió de la emisora en 2015.

El grupo Globo, considerado uno de los mayores conglomerados de medios del mundo, dueño de la TV Globo, es controlado por la familia Marinho, la familia más rica de Brasil según la revista Forbes, con una fortuna estimada en 28 mil millones de dólares. Otro delator en el caso, el argentino José Eladio Rodríguez, socio de Alejandro Burzaco, afirmó a la Justicia de los EUA que un centro financiero offshore fue creado en Holanda para recibir las coimas y enviarlas a los dirigentes. Entre los dirigentes brasileños acusados de recibir millones de dólares en coimas están los ex presidentes de la CBF, Ricardo Teixeira y José Maria Marin – este último cumple arresto domiciliario en Nueva York – y el actual mandatario de la confederación, Marco Polo Del Nero. Todos ellos niegan las acusaciones.

En las planillas de datos de la contabilidad paralela de la offshore Torneos y Competencias aparecían los nombres de los dirigentes que recibieron coimas, bajo la rúbrica "iluminados". Según los investigadores, la palabra 'Globo' más de cuatro veces, asociada a pagos de cerca de 12,8 millones de dólares relacionados con los derechos de la Copa Libertadores de América y de la Copa Sudamericana.

Lo que dice la TV Globo

Cuando estalló la denuncia, a mediados de noviembre, el Grupo Globo emitió un comunicado en el cual afirma que no ite haber pagado coimas y que habría realizado una investigación interna durante dos años que no logró comprobar que la empresa hubiera practicado ninguna ilegalidad. Además, aseveró que el conglomerado no forma parte de los procesos que se tramitan en la Justicia estadounidense.

J. Hawilla y Globo: relación de proximidad

A pesar de negar las acusaciones, Globo no puede esconder la relación de proximidad con el empresario J. Hawilla, uno de los principales implicados en la investigación de la Justicia estadounidense. Detenido desde 2013 con prohibición de salir del país, Hawilla se volvió colaborador de la Justicia al confesar sus crímenes y pagar una multa de 151 millones de dólares mientras espera su sentencia. Hawilla, uno de los accionistas de TV TEM (Traffic Entertainment and Marketing), principal afiliada de TV Globo en el interior del estado de São Paulo, ex reportero y ex director de deportes de la Red Globo, confesó haber sobornado a dirigentes deportivos y está asociado a crímenes de extorsión, fraude, lavado de dinero y obstrucción de la Justicia.

El empresario J. Hawilla fue reportero y llegó a ser director de Deportes de la Red Globo. A continuación, fundó Traffic Group, que en pocos años se ha convertido en la mayor agencia de marketing deportivo de América Latina, dueña de derechos de transmisión y de pases de futbolistas. El grupo también invirtió en emisoras de televisión, principalmente en São Paulo, donde se convirtió en controlador de las principales afiliadas de TV Globo en el interior del estado, alcanzando a más de 300 municipios. En algunos de sus emprendimientos, Hawilla es socio directo de uno de los herederos de la familia Marinho, el empresario Paulo Daudt Marinho, hijo de José Roberto Marinho.

Denuncia en Brasil

La Comisión de Ciencia, Tecnología, Innovación, Comunicación e Informática del Senado aprobó el 28 de noviembre un requerimiento del senador Lindbergh Farias, del Partido de los Trabajadores (PT) para la realización de una audiencia pública sobre denuncias de pago de coimas por la TV Globo a dirigentes de la CBF y de federaciones internacionales. Según Lindbergh, en caso de comprobarse las denuncias investigadas por la Justicia estadounidense, la actuación de la TV Globo puede haber generado graves distorsiones en el mercado, perjudicando de modo desleal la competencia, afectando a otros sectores económicos ligados a los mercados de medios deportivos. Aún no hay una fecha confirmada para la realización de la audiencia.

Muertes

El escándalo de pago de coimas por derechos de transmisión de torneos de fútbol puede relacionarse también con muertes sospechosas. Un director de la red mexicana Televisa fue asesinado en noviembre pasado cuando iba en bicicleta por una carretera camino a la zona arqueológica de Teotihuacán, una de las más visitadas en México. Adolfo Lagos Espinosa, de 69 años, director istrativo de una filial de Televisa que comercializa canales de televisión de pago, telefonía e internet, murió tras haber sido tiroteado por dos hombres. Lagos estaba implicado en el mismo caso de corrupción que la FIFA.

Pocos días antes del asesinato de Lagos, Jorge Delhon, abogado argentino de 52 años, se suicidó. Delhon fue director ejecutivo de la empresa de marketing Torneos y Competencias, había sido mencionado en la declaración de Alejandro Burzaco y itió haber sobornado la FIFA para obtener derechos de transmisión en la Copa Mundial de Fútbol.

*Con informaciones de la Agencia Senado (Brasil) y de la Red Brasil Atual (RBA).

Editado por: Simone Freire | Traducción: Luiza Mançano
Tags: cbf
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Eleições regionais

Venezuelanos escolhem deputados e governadores e colocam governo à prova menos de 1 ano após eleição presidencial

R$43 milhões

Lula lança programa Solo Vivo no Mato Grosso ao lado de Fávaro, com entrega de máquinas agrícolas

CINEMA

Wagner Moura e Kleber Mendonça são premiados em Cannes

TERRA SAGRADA

No caminho do Nhandereko: povo Guarani revive agricultura ancestral em São Paulo

Agradecimento

Escola do MST escreve carta para família de Sebastião Salgado: ‘Semente não morre; transforma-se’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.