Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

INDÍGENAS

Brasil es juzgado por violaciones de Derechos Humanos del pueblo Xukuru

Es la primera vez que el país es juzgado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

30.mar.2017 às 12h57
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h38
Recife (PE)
Redacción
Desde los años 80 los Xukurus suman victorias en la recuperación de sus tierras, pero también han sido víctimas de los conflictos agrarios

Desde los años 80 los Xukurus suman victorias en la recuperación de sus tierras, pero también han sido víctimas de los conflictos agrarios - Desde los años 80 los Xukurus suman victorias en la recuperación de sus tierras, pero también han sido víctimas de los conflictos agrarios

El día 21 de marzo último la lucha de los Xukuru para garantizar su territorio tuvo un importante capítulo: el Estado brasileño fue juzgado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es la primera vez que un pueblo indígena consigue procesar a Brasil por las violaciones que comete.

El caso de los Xukuru fue denunciado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2002. Divulgado en julio de 2015, el informe de mérito del caso concluye que el Estado brasileño es responsable por las violaciones de derechos del pueblo Xukuru y hace recomendaciones, no cumplidas hasta hoy. Por eso, en marzo de 2016, la CIDH decidió someter el caso a la Corte Interamericana.

La audiencia del día 21 fue la primera y será la única durante todo el juzgamiento del caso. Ahora, los representantes de las víctimas y los representantes del Estado todavía tuvieron hasta el último día 24 de abril para presentar nuevas alegaciones, por escrito, para que la Corte emita futuramente su sentencia sobre el caso, condenando o absolviendo a Brasil de las acusaciones.

El pueblo Xukuru sufre más de tres siglos de expoliación y muerte, en la Serra do Ororubá, en Pesqueira, zona agreste de Pernambuco. Fue en los años 80 que esa trayectoria comenzó a cambiar. El nombramiento de Xikão como cacique permitió que los Xukuru se articulasen mejor y, luego de casi 20 años de lucha, en 2001, consiguieran la homologación de las 27.555 hectáreas en que viven.

En esas tierras habitan 12 mil indígenas que luchan diariamente contra el prejuicio y la violencia para mantener su cultura viva. Hasta el momento el Estado no concluyó la evacuación de ocupantes de la totalidad del área y ni garantizó la posesión de todo el territorio al pueblo Xukuru, que todavía sufre la presencia de ocupantes de sus tierras.

El problema se arrastra desde la promulgación de la Constitución Federal de 1988, que debería garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Este tiempo fue marcado por gran violencia y por la criminalización de los indígenas. Entre 1992 y 2003, cinco indígenas Xukuru fueron asesinados directamente en función de la lucha por la tierra. La situación se complica aún más porque hay 45 procesos judiciales de antiguos ocupantes que piden tierras de vuelta, creando una gran inseguridad jurídica para los indígenas que viven en ellas.

La abogada del Consejo Misionario Indigenista (CIMI) Caroline Hilgert, durante el juicio, afirmó que “el caso Xukuru revela el estrechamiento de la estructura normativa, apuntada en esa Corte por el propio perito del Estado, al destacar que en el sistema actual, incluso después del reconocimiento formal, el Estado no ejerce la protección de los pueblos y de sus tierras. Eso significa que la demarcación es un acto declaratorio y no demarcatorio, como lo reconoce la Constitución”.

*Con informaciones del Consejo Indigenista Misionario (CIMI)

Editado por: Monyse Ravenna
Tags: cidhindígenas
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

FUTURO DA CODEMIG

‘Federalizar é melhor que privatizar’, diz ex-presidente da Companhia de Desenvolvimento Econômico de MG

PARTIDO CHEGA

Extrema direita supera socialistas e vira segunda maior força política de Portugal

SAÚDE

Alckmin a por exames após sentir enjoo e dores abdominais

IME

Rússia propõe nova reunião com Ucrânia em Istambul, mas Kiev exige ‘memorando de paz’ russo: entenda o ime

COBRANÇA PÚBLICA

Em meio a críticas do MST, Lula cobra Paulo Teixeira por soluções para a reforma agrária

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.